Además de satisfacer los requisitos de ingreso establecidos en el Artículo 7 del Reglamento de Posgrado del IPN es deseable que el aspirante posea las capacidades, conocimientos y experiencias siguientes:
Conocimientos básicos acerca de Gestión, Organización y Educación.
Comprensión y redacción de textos académicos.
Formulación de proyectos.
Conocimientos de al menos dos habilidades del idioma inglés (comprensión lectora, comunicación oral, comunicación escrita, comprensión auditiva).
Expresión oral y escrita.
Expectativas de desarrollo congruentes con los objetivos establecidos en el Programa.
Manejo básico de las herramientas de computación (Office) y de los recursos de la Internet.
Interés y motivación para el estudio de los procesos de gestión y desarrollo de la educación.
Compromiso y dedicación para sus estudios de posgrado.
Experiencia relacionada con la gestión educativa.
Al concluir los estudios de Maestría, el egresado de MAGDE contará con las siguientes competencias:
Competencias Genéricas:
Comprensión del cambio de paradigmas educativos y sus implicaciones para la gestión educativa.
Habilidad para buscar, procesar y analizar información válida y confiable procedente de fuentes diversas, sobre todo usando las tecnologías de la información y la comunicación.
Capacidad de identificar, plantear y resolver problemas en el ámbito de la gestión educativa utilizando los métodos de investigación convencionales y no convencionales.
Capacidad para formular, desarrollar, gestionar, conducir y evaluar proyectos educativos.
Capacidad de comunicar oralmente y por escrito sus ideas y planteamientos en el ámbito de la gestión educativa, así como en eventos académicos y en publicaciones.
Capacidad de trabajar en equipo y en redes académicas en diferentes modalidades.
Capacidad de valorar su actuación en la gestión educativa con criterios éticos y de sustentabilidad.
Capacidad de aprender a aprender y actualizarse permanentemente utilizando múltiples medios y herramientas sobre todo las tecnologías de la información y la comunicación.
Comprensión de las normas y políticas educativas.
La Maestría en Administración en Gestión y Desarrollo de la Educación (MAGDE) de la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación de la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA) Unidad Santo Tomás del Instituto Politécnico Nacional (IPN) pretende conformar cuadros profesionales de seres integrales, que hagan frente a los cambios dinámicos que enfrenta la sociedad del conocimiento actual, por lo que provee de una formación integral que abarca los aspectos jurídicos, humanos y de valores. A la vez que proporciona las herramientas para incorporarse en ámbitos de la gestión, dirección, supervisión y liderazgo de proyectos educativos-institucionales de ámbito nacional e internacional.
La trayectoria escolar de la MAGDE desarrolla competencias tales como la abstracción, el pensamiento sistémico, y la capacidad de trabajo en equipo en las que impera un enfoque de carácter colectivo. Aspectos fundamentales para los responsables de la gestión educativa que deben adecuarse a los estándares nacionales e internacionales que implica la calidad educativa; debiendo emplear tiempo en comunicar objetivos, conceptos, análisis, alternativas, estrategias, acciones e indicadores de los diversos procesos al interior de la organización educativa y de los procesos de evaluación que ésta exige.
El programa MAGDE surge de una reestructuración curricular en el 2007 la cual recupera tres experiencias institucionales de formación de directivos y líderes de sistemas educativos, así como la orientación de la innovación educativa, todo ello en el marco de la sociedad del conocimiento –realizadas en los últimos 40 años y adopta una orientación profesional de carácter científico práctico. En el 2013, 2016, 2019 y 2022, investigadores del programa llevaron a cabo estudios de pertinencia y factibilidad que incluyen análisis de la oferta educativa de programas similares a MAGDE, estado del arte, así como estudios de seguimiento de egresados que comprenden de los años 2009 al 2021. A partir de los datos obtenidos en esos estudios se articularon la misión, los objetivos, los perfiles tanto de ingreso como de egreso (por competencias) y se estructuraron, finalmente, dos Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC) con sus respectivas sub líneas. Así mismo, en el 2019, se rediseñó el Plan de Estudios y se actualizó durante los años 2020-2022.
El Plan de Estudios de la Maestría en Administración en Gestión y Desarrollo de la Educación (MAGDE) comprende un conjunto dinámico de elementos académicos y administrativos que corresponden a su actualización constante a fin de que conduzcan a desarrollar la profesionalización en directivos y líderes de proyectos de instituciones y sistemas educativos con las competencias de gestión estratégica en el marco de las sociedades del conocimiento mediante la interacción académica de trabajo colaborativo con equipos interdisciplinarios de alto desempeño.
La actualización constante del plan de estudios tiene como propósito satisfacer las demandas del contexto nacional actual que se reflejan en el cambio de paradigmas de los sistemas educativos y de la formación profesional y de posgrado a fin de alcanzar el cumplimiento de los parámetros, criterios e indicadores establecidos por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) para los programas de carácter científico - práctico (tipo “A”) resultando en la conformación de una oferta curricular, pertinente y estructurada en unidades de aprendizaje (UAP) , seminarios y estancia de acuerdo con la normatividad vigente.
El aspirante de la Maestría en Administración en Gestión y Desarrollo de la Educación (MAGDE) deberá cumplir con los requisitos de admisión para su ingreso oportuno al primer semestre, en caso contrario, deberá cubrir una fase de inducción que consta de uno a tres cursos conforme la decisión de la comisión de admisión. Entre estos cursos se encuentran:
Comunicación de Textos Académicos. Aspectos Básicos de la Gestión y la Organización. Aspectos Básicos de la Educación. Una vez que el aspirante adquiere el status de alumno formal inicia, bajo la conducción de un asesor académico, secuencias semestrales de trabajo; secuencias semestrales en las UAP que correspondan a su propuesta de tema de tesis acorde tanto a los Problemas Estratégicos Nacionales como con una de las LGA. Por lo tanto; el plan de estudios del programa MAGDE está conformado de semestres de trabajo teórico investigativo y un cuarto de estancia práctica. Distribuidos de la siguiente forma:
En el primer semestre el estudiante cubre 11 créditos aprobando dos UAP obligatorias, a saber: Seminario I (2 créditos) y Paradigmas de Formación Educativa en el Siglo XXI (3 créditos) y dos asignaturas optativas correspondientes a la LGAC en la que se ubica el proyecto del estudiante (3 créditos c/u). Estas UAP se eligen con base en el proyecto de tesis y de la aprobación del asesor académico que en este semestre se formaliza como director de Tesis.
En el segundo semestre, el estudiante cubre otros 11 créditos cursando una UAP obligatoria denominada Seminario Metodológico II (2 créditos) y 3 optativas (con 3 créditos cada una de ellas) acordes con la LGAC en la que se inscribe el proyecto de tesis.
En cuanto al tercer semestre, el estudiante obtiene 11 créditos, los cuales se distribuyen cursando la UAP obligatoria de Seminario Metodológico III (misma que tiene la finalidad de contribuir al desarrollo del proyecto de grado del alumno con un valor de 2 créditos) y tres UAP optativas (ya sea específicas de la LGAC o ya sea transversales a las dos LGAC siempre y cuando los objetivos del proyecto y el interés del alumno y director se encaminen hacia ello).
En el cuarto semestre el alumno realiza una Estancia de Gestión y Desarrollo de la Educación con valor de 9 créditos en una institución pública o privada, nacional o internacional con la finalidad de enriquecer su proyecto de tesis llevando a cabo trabajo de campo o realizando actividades relacionadas con la gestión y desarrollo de la educación dentro de la institución seleccionada, que previamente ha aceptado al estudiante con base en un plan de actividades. La estancia tiene una duración de 144 horas semestre y un valor de 9 créditos.
Al finalizar cada uno de los cuatro semestres el estudiante presenta los avances de su trabajo de tesis (con un valor de 54 créditos) ante un Comité Tutorial que lo acompaña durante su trayectoria. Al término del cuarto semestre presenta el borrador final del informe de tesis para su revisión general y presentación ante un jurado de cinco sinodales y un suplente.
MAGDE provee de una formación integral que abarca los aspectos jurídicos, humanos y de valores, es decir, pretende conformar cuadros profesionales de seres integrales, que hagan frente a los cambios dinámicos que enfrenta la sociedad del conocimiento actual a la vez que proporciona las herramientas para incorporarse en ámbitos de la gestión, dirección, supervisión y liderazgo de proyectos educativos-institucionales, tanto en el ámbito nacional como en el internacional. A través de la trayectoria escolar se desarrollan competencias tales como la abstracción, el pensamiento sistémico, y la capacidad de trabajo en equipo en las que impera un enfoque de carácter colectivo, principalmente. En este sentido, para los responsables de la gestión educativa es la capacidad para trabajar en equipo, debiendo emplear tiempo en comunicar objetivos, conceptos, análisis, alternativas, estrategias, acciones e indicadores de los diversos procesos al interior de la organización educativa y de los procesos de evaluación que ésta exige, para adecuarse a los estándares nacionales e internacionales que implican la calidad educativa.
El programa puede ser cursado en las modalidades de tiempo completo (dos semestres) o parcial (hasta cuatro semestres); dándose prioridad de ingreso a los aspirantes de tiempo completo; por lo que, cuando el número de aspirantes supere la matrícula ofertada, se aplicarán los siguientes criterios de selección a en orden y hasta que se desempate:
Que el perfil del aspirante se ajuste a los objetivos del programa. Disponibilidad de tiempo para realizar los estudios (tiempo completo o tiempo parcial). La matrícula será cubierta con los aspirantes que cumplan los satisfagan los requisitos y el proceso de admisión.
El programa de Especialidad, no aceptará casos de equivalencia o revalidación.
Conforme a los artículos 4º y 5º del acuerdo de creación de la Especialidad:
Los alumnos egresados con Diploma de la Especialidad, interesados en ingresar al Programa de Maestría en Administración y Desarrollo de la Educación (MADE), actualmente Maestría en Administración en Gestión y Desarrollo de la Educación (MAGDE), podrán solicitar la revalidación de 15 créditos. Los alumnos de la Especialidad que hayan completado todos los créditos, y que estén interesados en ingresar al Programa de Maestría en Administración y Desarrollo de la Educación (MADE), actualmente Maestría en Administración en Gestión y Desarrollo de la Educación (MAGDE), podrán revalidar 9 créditos de la Maestría renunciando al Diploma de la Especialidad.