Perfil de Ingreso

Al ser un Programa de investigación multidisciplinaria e interdisciplinaria, el aspirante deberá demostrar las competencias siguientes: Conocimientos

• En alguna de las LGAC del Programa: Gestión de organizaciones; competitividad e innovación tecnológica y estrategias organizacionales.

• Del idioma inglés conforme a lo establecido en el Reglamento de Estudios de Posgrado.

• Contar con una Maestría en una disciplina afín a una de las LGAC.

Habilidades

• Capacidad para elaborar un protocolo de investigación.

• Habilidad para escribir artículos científicos y presentar trabajos en congresos.

Actitudes

• Interés y disposición para investigar.​​

Perfil de Egreso

Será capaz de desarrollar investigación de vanguardia básica o aplicada en el campo de la administración, lo que conlleva: • Una sólida formación teórica en administración e investigación para incidir en el desarrollo científico y tecnológico del país acorde a las LGAC.

• Dominio de los métodos de investigación y técnicas estadísticas de análisis de datos cualitativos y cuantitativos aplicables a los diferentes procesos en la administración, para mejorar e incrementar el conocimiento en el campo.

• Capacidad para formular un problema de investigación en el campo de la administración mediante el desarrollo de diseños de investigación de vanguardia.

• Actitudes de responsabilidad, sensibilidad social bajo valores éticos y morales socialmente aceptables en el ejercicio de su profesión y en el desarrollo de la investigación.

Plan de Estudios

Plan de Estudios

El plan de estudios del Programa consta de un total de 137 (ciento treinta y siete) créditos. Se deberán cursar y aprobar de manera obligatoria los Seminarios de Investigación I (2 créditos) Seminarios de Investigación II (2 créditos) y Seminarios de Investigación III (2 créditos), que no se podrán acreditar por revalidación según el Reglamento (Artículo 22). Las Estancias de Investigación y Temas selectos de administración estarán bajo la supervisión de un profesor responsable avalado por el Colegio de Profesores de Posgrado, quien deberá ser preferentemente el asesor académico o el director de tesis, en su caso (Artículo 78). Deberán ser impartidos por un Doctor.

El comité tutorial será el cuerpo colegiado de profesores encargado del seguimiento dela trayectoria escolar y, en su caso, del desarrollo de tesis de grado de un alumno. Se integrará a más tardar al término del primer periodo escolar, designado por el presidente del Colegio de Profesores de Posgrado a propuesta del Cuerpo Académico (Artículo 90).​​

Actividades complementarias

El colegio de profesores del Doctorado en Ciencias Administrativas establecerá para cada alumno las actividades académicas que deberá desarrollar, con sus créditos respectivos, a propuesta de la comisión de admisión (Artículo 17).

Cada mes se imparte un seminario presencial en las instalaciones del doctorado con la finalidad de formar complementariamente en temas de actualidad al alumno y que se convierten en foros de intercambio de experiencias y opiniones.

Los estudiantes participan en un coloquio institucional una vez por semestre donde presentan sus avances de investigación a la comunidad académica con la oportunidad de debatir, difundir e intercambiar perspectivas que enriquezcan el desarrollo de su trabajo. Al término de cada semestre el alumno entrega un informe del avance correspondiente y de las actividades paralelas que evalúa el Comité Tutorial, pueden asistir el Director de Tesis y el Consejero de Estudios; al concluir la reunión, el Comité decide, de manera colegiada, el resultado la evaluación.​

Mapa Curricular

Matrícula EGIE